GENERADOR ELECTROSTÁTICO

La existencia del fenómeno electrostático es bien conocido desde la antigüedad. Alrededor del 600 a. C. el filósofo griego Thales de Mileto describió por primera vez fenómenos electrostáticos producidos al frotar fragmentos de ámbar y comprobar su capacidad de atracción sobre pequeños objetos. Este efecto causó cierta curiosidad entre sus contemporáneos pero no fue abordado científicamente y cayó en el olvido.

Hoy sabemos que cuando un aislador cargado negativamente es tocado con el dedo, los electrones excedentes se desplazarán a través de éste por nuestro cuerpo hacia tierra, descargando el objeto. Este flujo de electrones constituye una corriente eléctrica mucho más pequeña que la generada por dínamos o pilas. Sin embargo, hasta fines del siglo XVIII era la única clase de electricidad conocida y se la podía obtener, entre otros medios, frotando una varilla de vidrio con una seda. Cuanto más se frota la varilla, mayor es la carga que desarrolla. A esta electricidad estática obtenida por fricción se la llama triboelectricidad.

El primer generador electrostático.

Alrededor del siglo XVII los investigadores volvieron a estudiar la experiencia de Thales y, para estudiar sus efectos, necesitaron un modo regular y sostenido de producirla. Una solución fue hallada hacia 1660 por el físico alemán Otto von Guericke, quien construyó la primera máquina electrostática capaz de producir triboelectricidad. Esta máquina consistía en una bola de azufre (aislador) que hacía girar con una mano y frotaba con la otra. La esfera podía mantener una gran cantidad de carga y se la podía descargar acercándole el extremo de un conductor. Con la bola de azufre cargada, Guericke observó una variedad de manifestaciones que hoy asociamos a la electricidad estática, tales como chispas, chisporroteos y atracción y repulsión de objetos livianos. Años después notó que, en ocasiones, al rotar la esfera se producía un halo. Aunque no lo comprendió así, el brillo que observó era electroluminiscencia: la conversión de energía eléctrica en luz. Nadie antes de él había reportado este efecto.
Para construir su máquina, Guericke fundió azufre y lo vertió en un balón de vidrio hueco. Una vez enfriado y endurecido el azufre, rompió el vidrio para exponer su contenido y perforar la bola para fijarle un eje de hierro. Esto permitió que el globo de azufre pudiera ser anclado a una base de madera para ser rotado velozmente con un asa, acelerando así el proceso de carga de la superficie de la esfera. Esta base tenía cajones donde guardaba plumas, trozos de papel y otros materiales útiles para demostrar las intrigantes habilidades
de su esfera.

Este fue el primer dispositivo para generar electricidad estática, luego llamado generador electrostático. La máquina de Guericke (y las versiones mejoradas de posteriores investigadores) fue un hito en la historia de la electricidad.
Junto con la botella de Leiden, posibilitó los enormes avances que pronto ocurrirían en el campo de la electricidad.

EL FAMOSO 555


Este excepcional circuito integrado muy difundido en nuestros días nació hace más de 30 años y continúa utilizándose actualmente.
Fue introducido primero por la Signetics Corporation, y  es similar a los amplificadores operacionales de propósito general, porque el 555 es confiable, fácil de usar y de bajo costo.
Se puede usar para operar con voltajes entre +5v a +18v, por lo tanto sirve con circuitos TTL (lógica de transistor - transistor), como con amplificadores operacionales. Se encuentra en aplicaciones como: osciladores, generadores de pulso, generadores de rampa u onda cuadrada, multivibrador de disparo, alarmas contra robo y monitor, etc.…

Disposición de los pines y su función.
1. Tierra o masa. Se conecta a cero voltios.

2. Disparo: Es en este pin, donde se establece el inicio del tiempo de retardo, si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de disparo ocurre cuando este pin va por debajo del nivel de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez.

3. Salida: Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, astable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de aplicación (Vcc) menos 1.7 Voltios. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda del pin 4 (reset).

4. Reset: Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la salida pin 3 a nivel bajo. Si por algún motivo este pin no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee".

5. Control de voltaje: Cuando el temporizador se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en este pin puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc 1 voltio) hasta casi 0 V (aprox. 2 Voltios). Así es posible modificar los tiempos en que el pin 3 está en alto o en bajo independiente del diseño (establecido por las resistencias y condensadores conectados externamente al 555). El voltaje aplicado en el pin 5 puede variar entre un 45 y un 90 % de Vcc en la configuración monoestable. Cuando se utiliza la configuración astable, el voltaje puede variar desde 1.7 voltios hasta Vcc.
Modificando el voltaje en este pin en la configuración astable causará la frecuencia original del astable sea modulada en frecuencia (FM). Si esta patilla no se utiliza, se recomienda ponerle un condensador de 0.01uF para evitar las interferencias.

6. Umbral: Es una entrada a un comparador interno que tiene el 555 y se utiliza para poner la salida (Pin # 3) a nivel bajo.

7. Descarga: Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo, utilizado por el temporizador para su funcionamiento.

8. V+: También llamado Vcc, es el pin donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 voltios hasta 16 voltios (máximo). Hay versiones militares de este integrado que llegan hasta 18 Voltios.

El temporizador 555 se puede conectar para que funcione de diferentes maneras, entre los más importantes están: como multivibrador astable y como multivibrador monoestable.

Multivibrador Monoestable.

En este caso el circuito entrega a su salida un solo pulso de un ancho establecido por el diseñador (tiempo de duración).

El esquema de conexión es el que se muestra. La fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo que la salida está en nivel alto) es:


Observar que es necesario que la señal de disparo, sea de nivel bajo y de muy corta duración en el PIN # 2 del C.I. para iniciar la señal de salida.



El circuito básico.


A continuación tenemos un diagrama un poco más detallado mostrando los tiempos apropiados para el multivibrador monoestable 555:
El funcionamiento del circuito:

En el pin de entrada T (trigger) que viene siendo el pin 2, la aplicación momentánea de un pulso breve de voltaje hace que el voltaje de salida Vout a partir de un tiempo t2 se dispare hasta el máximo valor, a la vez que el condensador C se irá cargando (siguiendo una curva suave) con un voltaje Vc hasta alcanzar el valor máximo de voltaje de la fuente, que en este caso viene siendo de +10 volts, en un tiempo t3.
Una vez que el voltaje en el condensador llega a su máximo, el voltaje a la salida Vout se precipita permaneciendo el circuito de aquí en adelante en una condición estable hasta que reciba otro pulso breve de voltaje en el pin de entrada 2.
La duración del pulso de voltaje a la salida en el pin 3 dependerá de los valores conjuntos de la resistencia R y el condensador C, o mejor dicho en el valor RC que es el que determina la constante de tiempo del circuito.
A continuación tenemos el mismo diseño, pero con valores asignados a los componentes eléctricos, el cual tiene a su salida un diodo emisor de luz LED para efectos visuales. Al ser cerrado momentáneamente el interruptor que está en el extremo izquierdo del circuito, se aplica un pulso de entrada (input pulse) instantáneo en el pin 2 y el diodo LED se enciende, permaneciendo encendido por un lapso de tiempo hasta que termina apagándose.
Una de sus designaciones más conocidas es la de NE555, la cual le fue dada por la empresa Signetics, otros fabricantes han construído sus propias versiones de este circuito integrado, las cuales en principio son compatibles entre sí. La siguiente lista proporciona las designaciones que varios de los fabricanes más conocidos le han dado a su propia versión del temporizador 555:



El diagrama esquemático interno de un timer 555 típico muestra que este contiene una variedad de componentes tanto analógicos como digitales.
Sin embargo, resulta mucho más instructivo analizar el diagrama de bloques funcionales implementados por los componentes electrónicos con los cuales está construído el timer 555.

Como puede apreciarse en el esquemático funcional del circuito, su diseño incorpora dos amplificadores operacionales no muy diferentes al amplificador operacional. Pero además incorpora otro componente que nos debe resultar conocido: un flip-flop R-S.

En el diagrama, lo podemos ver identificado como "Control FF" (Flip Flop de Control).
Por lo tanto, este es el tipo de circuito que en su interior incorpora electrónica tanto analógica como digital.
Al igual que en el caso del amplificador operacional, es necesario agregarle externamente componentes eléctricos adicionales para poder utilizarlo en alguna tarea específica.
Generalmente el componente de rigor es un condensador C de alta capacidad que debe ir conectado del pin 6 del timer 555 a "tierra eléctrica", la cual va conectada al pin1 del componente. Además de este condensador, se requiere una resistencia de valor elevado, la cual debe ir conectada por un lado a el pin 7 del componente, y por el otro lado al voltaje que alimenta al componente en el pin 8. El pin 2 es la terminal  que se utiliza para "disparar" la acción del circuito.
Un flip-flop R-S en combinación con una línea de retardo puede ser convertido ya sea en un multivibrador mono-estable o en un multivibrador astable.
El timer 555 nos permite la realización teórica de este principio, excepto que en este caso usamos a modo de "línea de retardo" un condensador C conectado en serie con una resistencia R, siendo la base un circuito como el siguiente:

 
El principio detrás de este circuito eléctrico analógico es que al aplicar un voltaje de corriente directa (Vs en el diagrama esquemático) el condensador C no se carga de inmediato sino que se va cargando siguiendo una curva exponencial como la siguiente:

hasta que llega un momento en el cual el condensador está completamente cargado y el voltaje Vout a través del mismo es igual al voltaje Vs aplicado al circuito.
La forma de la curva (los tiempos de carga) dependerá de los valores de la resistencia R y del condensador C conectados en serie; entre mayores sean ambos tanto más tiempo tardará el condensador en cargarse hasta su máxima capacidad.
Un parámetro físico usado para describir el comportamiento del circuito es la constante de tiempo formada por el producto de la resistencia (en ohms) R y el valor de la capacitancia C (en farads), o sea RC, la cual tiene unidades de tiempo en segundos.
Al haber transcurrido un tiempo RC, el condensador se habrá cargado a un 63 por ciento de su capacidad. Y al haber transcurrido unas cinco constantes de tiempo RC, el condensador estará prácticamente cargado en su totalidad.


Si además del circuito básico arriba mostrado tenemos un voltaje de referencia Vref en contra del cual el voltaje ascendiente a través del condensador se pueda ir comparando constantemente (para esto podemos usar un comparador de voltaje) conforme el condensador se va cargando antes de llegar al punto en el cual el condensador alcanza su carga máxima Qmax, de modo tal que cuando después de un tiempo tg el voltaje a través del condensador alcance y supere al voltaje Vref y la salida de "1" del comparador nos indique que ha llegado el momento preciso de producir alguna acción:
tenemos entonces todos los elementos suficientes para poder construír un temporizador.
Naturalmente, el diseño puede ser mejorado agregando un flip-flop R-S para que el circuito pueda "recordar" la condición de activación. Y a excepción de la resistencia R y el condensador C que deben ser proporcionados externamente por el diseñista, esto es precisamente lo que tenemos dentro de un temporizador como el timer 555.

¿QUÉ ES ROBÓTICA?

El origen del término robot proviene de una palabra checa (robota = trabajo en checo) y fue usado por primera vez en 1921 en una obra teatral del autor checo Karel Capek.
Nosotros ampliamos estos conceptos para indicar que el título de esta obra fue “Rossum´s Universal Robots” y en ella el autor describe cómo un ejército de máquinas con forma humana fue creado por unos científicos para reemplazar el hombre en tareas y trabajos como esclavos del hombre.
Sin embargo estas máquinas, los “robots” se sublevan y luchan contra el hombre. La obra teatral es muy dramática, pero deja ver cómo la extrapolación de este concepto del trabajo realizado por máquinas pensantes puede llevar a los conflictos más curiosos.
La ciencia-ficción no pudo quedar ausente de este planteo y el bien conocido autor del género, Isaac Asimov, incluyó en una de sus obras las leyes que debían regir los robots. Sus “Androides pensantes” debían obedecer las siguientes tres leyes:

1. Los robots no deben en caso alguno lastimar a los seres humanos, ni por su acción, ni por su inacción.

2. Los robots deben obedecer a los humanos, salvo cuando la orden viola la primera ley.

3. Los robots deben protegerse, salvo cuando este hecho contradiga la primera ley.

Las leyes de Asimov son desde luego muy importantes bajo el punto de vista literario y como meta filosófica, pero como hasta ahora ningún robot entra en la categoría de “androide pensante”, habrá que esperar hasta que esto suceda para ver si estas leyes realmente se cumplirán.

El personaje del robot fue usado también en el cine desde hace muchos años, como por ejemplo la androide María en la película “Metrópolis”, de Fritz Lang de 1926. Este personaje representaba lo que la gente en general pensaba del aspecto de un robot.
Ahora bien, aun cuando el nombre de “robot” data de apenas 1921 y se refiere a un aparato de aspecto humano que puede ejecutar ciertas tareas de forma similar a cómo las haría una persona, el concepto del mismo es conocido desde hace varios siglos. Siempre se combinaba el aspecto humano del mismo con alguna función típica del ser humahumano, realizada por este artefacto en forma automática. Mitos ancestrales describían estatuas caminantes y otras maravillas en forma humana o animal. Estas figuras se llamaban “autocamión” y fueron muy populares como relato misterioso, no siempre basado en la realidad. En algunas iglesias europeas medievales existían relojes con personajes y muñecos que efectuaban algunas tareas vistosas, reproducían música, etc. También en la China antigua existían muñecos del tipo “automaton”.
En el siglo XVIII existían varios autómatas famosos, algunos construidos por un artesano suizo, Pierre Jacquet- Droz, que podían hacer dibujos simples, ejecutar piezas musicales en un órgano en miniatura o cumplir con otras simples funciones de entretenimiento. Conviene tener presente que muchos de los dispositivos similares de los tiempos modernos cumplen sólo este tipo de función de entretenimiento, sin valor real de trabajo útil, aun cuando pueden estar dotados de grandes novedades tecnológicas con control remoto por radio, etc.
Los robots modernos cumplen tareas y rutinas repetitivas en líneas de montaje, muchos desarrollados en consecuencia y a causa de la revolución industrial. La tendencia es la automatización de muchos procesos industriales a través del desarrollo de máquinas más versátiles que no requerían el proceso de entrenamiento que necesita el ser humano y que pueden ser ubicados en ambientes hostiles para el hombre, por ejemplo en ambientes de altas temperaturas o en lugares expuestos a la radiación atómica. El uso de robots en minas bajo tierra, bajo las aguas profundas del océano o en la luna o en Marte, es sólo una ampliación de este concepto.
A este tipo de desarrollo contribuyó, sin duda, el nacimiento de la computación y de otros tipos de conceptos que se conocen como inteligencia artificial (AI).

La Inteligencia Artificial

Este término fue discutido durante siglos en las más diversas acepciones y por los más ilustrados científicos y filósofos.
En 1637, el filósofo y matemático francés René Descartes (1596 – 1650) predijo que nunca sería posible crear una máquina que pudiese pensar como un ser humano. Este ilustre pensador fue el creador de la geometría analítica y de la óptica geométrica y en sus trabajos filosóficos pronunció la celebre frase: “Cogito, ergo sum”, (pienso, luego existo), que fue la base de muchas innovaciones en el mundo de la filosofía. En contraposición con este pensamiento existe aquel otro de Alan Mathison Turing (1912 – 1954), conocido matemático y pionero de la computación, en el cual predijo en 1936 las futuras máquinas computadoras. La máquina de Turing fue la base de muchos desarrollos que se pudieron realizar recién mucho más adelante, cuando la tecnología del estado sólido hubo llegado a su pujanza arrolladora. Para dar una idea de las actuaciones de Turing podemos mencionar que fue él quien intervino en el proyecto Ultra que permitió descifrar el código militar alemán durante la segunda guerra mundial. Después de la guerra formó parte del grupo que en 1948 desarrolló la primera computadora en la Universidad de Manchester. Sus teorías inspiraron a otros científicos quienes realizaron en 1956 la primera conferencia de AI (inteligencia artificial) en la Universidad de Dartmouth.
Posteriormente, se creó un Laboratorio de AI en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.) con la intervención de otros partidarios de las ideas de Turing, los Doctores John McCarthy y Marvin Minsky. El primero de estos investigadores inventó el primer lenguaje de computación, LISP, para sus equipos, pero aún faltaba mucho para lograr los propósitos de la AI.
Uno de los experimentos de Turing fue el “Turing Test” para comprobar la eficiencia de la AI con respecto a la inteligencia del ser humano. El Test de Turing consistía en lo siguiente:

Colocar una persona en una habitación y un robot en una segunda habitación. A la vez en una tercera habitación se encuentra un interrogador, quien efectúa preguntas al hombre y a la máquina. Cuando las respuestas de ambos son tales, que el interrogador no puede distinguir entre hombre y máquina, la inteligencia artificial ha llegado a un punto de similitud humana.

Una de las bases para la AI es la capacidad del procesamiento en paralelo, que es la forma en que funciona el cerebro humano. En computación se empieza a usar este concepto en una medida cada vez más avanzada, pero no se ha llegado aún al estado necesario para simular el cerebro humano. También falta incorporar otros términos: Percepción, conocimiento, preferencias emocionales, valores, experiencia de evaluación, la capacidad de generalizar y de evaluar opciones y muchos otros.

Los Robots en la Ultima Década

Los robots modernos aún sin AI, pueden ser muy útiles en las más variadas formas. Existen numerosos ejemplos para este criterio y sólo podemos mencionar algunos. En 1960 se construyó el primer robot verdadero, llamado SHAKEY por sus creadores del Instituto de Investigación Stanford, incorporando elementos de computación en sus componentes.

En la década del 1970 la General Motors y el M.I.T., mencionado más arriba, crearon bajo la dirección del investigador Victor Scheinmann un “brazo” motorizado que fue usado como primer robot industrial.

Normalmente, estos automatismos realizan trabajos peligrosos para un operario humano.
Desde la década del 1970 existen varias instituciones de investigación científica que se ocupan del desarrollo de robots para fines industriales. Una de estas instituciones es el Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL).
La especialidad del LLNL es el desarrollo de equipos robóticos de control remoto, que comprende especialidades tales como sensores de materiales nucleares, templado por radiación, herramientas de desarme de materiales peligrosos y otras aplicaciones especiales que se acoplan a una plataforma móvil. Se han desarrollado en este Laboratorio las tecnologías necesarias para la navegación y traslado de las plataformas remotas específicas.

Muchos de los equipos desarrollados por LLNL están en pleno servicio desde hace más de 15 años. Entre los equipos destacados se presentan los siguientes.

ATOM (Automated Tether Operated Manipulator = manipulador automatizado operado por “cordón umbilical”).


Se trata de un equipo destinado específicamente para el control remoto en accidentes nucleares. El equipo contiene visión estereoscópica, sensores de materiales nucleares, cañón de agua, rango operativo de 6 kilómetros, autoabastecimiento energético de hasta 4 horas, dispositivos de corte abrasivo y otras herramientas necesarias para los casos previstos. Se puede considerar este tipo de equipamiento como típico para la justificación de un trabajo robótico al permitir el acercamiento operativo de la plataforma en casos en que ninguna persona puede estar expuesto a las radiaciones previstas.

Entre las características constructivas del ATOM, que fue puesto en servicio en la década del 80, figuran las siguientes.

Una arquitectura del procesador y un sistema de control de funcionamiento dual, desarrollado especialmente por LLNL y un monitor del tipo MIXM (Multiprocessor Interworked eXection Monitor) que permiten una comunicación para comando y control a través de un link serie de 9.600 baud, incorporado. El dispositivo de corte es del tipo líquido con un sistema cartesiano de tres ejes y puede ser usado en el lugar mismo de eventuales accidentes nucleares, tanto en usinas eléctricas nucleares como en otros donde materiales nucleares están involucrados. También puede ser usado para el desarme de armas nucleares o para la eliminación de minas terrestres u otros dispositivos explosivos.
El sistema de transporte de esta plataforma robótica puede ser por vía aérea por radiofrecuencia o también por medio de cables, pero siempre por control remoto.
Hoy en día, los robots son parte de la mayoría de las industrias modernas, es posible tener brazos de robot para cortar madera en aserraderos y hasta autómatas que cumplen funciones domésticas.

Por otra parte las perspectivas para equipos robóticos son impresionantes, ya que su desarrollo acompaña el progreso de equipos de computación, las exigencias de la exploración espacial y muchas otras aplicaciones de gran riesgo para el hombre o directamente imposibles para él.

Es ahí donde los robots del siglo XXI, podrán mostrar su capacidad operativa y su condición de imprescindibles en el actual desarrollo de la civilización humana.

009 EL CAPACITOR

El resistor es el componente pasivo por naturaleza. Su función es disipar energía. Él transforma energía eléctrica en energía térmica. Podríamos decir que es un intercambiador de calor y no nos equivocaríamos. En un circuito con resistores la energía eléctrica se disipa. El resistor no acumula solo gasta. La pila o batería acumula y si es perfecta no gasta o transforma en calor y su energía acumulada permanece inalterable en el tiempo, solo el circuito externo es capaz de gastarla.

Pero existen otros componentes que sirven para acumular energía eléctrica a saber el capacitor y el inductor. Esos dos componentes forman un grupo llamado “reactivos” y cuando son perfectos, es decir no tienen perdidas que pueden considerarse como componentes resistivas, nunca se calientan. Solo acumulan e intercambian energía entre ellos.

Ya utilizamos capacitores aun sin saberlo, al tratar el tema de los cuerpos cargados electrostáticamente. ¿Recuerda cuando cargamos un cuerpo metálico con una carga positiva y otra negativa? Y luego los conectamos con una varilla metálica. Los cuerpos se descargaban haciendo circular electrones desde el cuerpo negativo al positivo hasta que ambos estuvieran al mismo potencial eléctrico (a la misma tensión).

La carga de un capacitor

La construcción interna del capacitor nos recuerda a esa experiencia. En la figura 1 se pueden observar dos bolitas metálicas que forman un capacitor elemental.

Fig1 Capacitor elemental

Con este dispositivo tan simple vamos a establecer algunos conceptos muy precisos. Para cargar el capacitor elemental solo se requiere un cuerpo cargado por frotamiento, una pila o un generador mecánico de tensión continua (dínamo). Para cargar nuestro dispositivo podemos apoyar su barra superior al terminal positivo de la pila y su terminal inferior a la negativa. Inmediatamente se produce una circulación de electrones desde la pila a la bolilla inferior y desde la bolilla superior a la pila.

Esta circulación solo es momentánea al apoyar las barras; un tiempo después la circulación cesa porque se produjo un equilibrio de cargas. Si pudiéramos medir la tensión entre las dos barras con un instrumento de medición de resistencia interna infinita (que no afecte al circuito) observaríamos que las bolillas metálicas tienen una diferencia de potencial igual a la tensión de la pila.

Lo más interesante es que esa tensión a la que fue cargado el capacitor elemental no se pierde nunca inclusive desconectando el dispositivo de la pila. Si el capacitor formado es ideal y el medidor tiene resistencia infinita puede medir la misma tensión hora tras hora.

Como ustedes saben en nuestra especialidad todos tienen una representación a través de un circuito. En la siguiente figura se puede observar la representación de nuestro capacitor elemental con una forma muy característica formando un circuito que nos permitirá cargar y descargar al capacitor. El elemento que transforma el circuito de carga en circuito de descarga se llama llave inversora y posee una lámina metálica que hace contacto físico con una u otra sección del circuito.
Fig. 2 Circuito de carga y descarga de un capacitor.

Este es un circuito complejo para un principiante; así que vamos a explicarlo en detalle. La llave SW1 posee dos láminas metálicas conductoras. Esas laminas pivotean sobre los dos terminales de la izquierda y une alternativamente los contactos superiores o inferiores de la derecha. El mejor modo de entender este circuito es realizando realmente la simulación y observando como se mueve la llave SW1 al señalar con el mouse sobre ella y pulsar el botón de la izquierda. En la figura 3 se puede observar el detalle de la llave SW1 en sus dos posiciones.

A la izquierda se observa la posición de carga cuando el capacitor está conectado a la batería B1. A la derecha la descarga cuando el capacitor está conectado al resistor de descarga R1.

Fig.3 Llave inversora

008 RESISTORES ESPECIALES.

Hasta ahora vimos los resistores de uso mas común en electrónica. Pero estos están muy lejos de ser los únicos que se fabrican. Es muy común por ejemplo que se recurra a resistores de potencia mayor a 1W. En ese caso un resistor de carbón resultaría muy voluminoso porque el carbón solo soporta temperaturas del orden de los 250ºC. Inclusive se debe considerar que están soldados con aleaciones de estaño plomo cuya temperatura de fusión es de 180ºC. Si llegamos a 250 ºC de temperatura sobre el casquillos del resistores es posible que este no se queme pero se desuelde. Por esa razón en muchos casos los resistores se colocan alejados de la plaqueta (por ejemplo a 10 mm de altura) de modo que no transmitan el calor directamente a la soldadura.

Por arriba de 1 W se suele recurrir a resistores de alambre o a resistores de metal depositado en donde en lugar de depositar carbón sobre un cilindro cerámico, se deposita un metal que soporta mayor temperatura. Por lo demás estos resistores se fabrican de modo similar a los de carbón y llegan hasta potencias del orden de 3 a 5 W.

Los resistores de alambre pueden tener diferentes formas de acuerdo a su potencia. Es muy difícil que un equipo moderno utilice resistores de mas de 10W porque esos significaría un diseño poco logrado y sobre todo poco ecológico, ya que si un dispositivo cualquiera irradia calor al ambiente como efecto secundario, significa que hay un consumo de energía eléctrica mayor que se debe pagar todos los meses cuando llega la cuenta de energía eléctrica.

Otros resistores especiales están construidos, no para disipar mas potencia, sino para soportar una mayor tensión aplicada sobre ellos. En los comercios se los conoce por su nombre en Ingles “metal glazed” que no tiene una traducción precisa. Su tamaño suele ser el correspondiente al modelo R25 pero soportan una tensión de trabajo de 1KV.

El código de colores de resistores.

Los resistores se identifican por un código de colores pintado en forma de barras sobre su cuerpo. Los de una precisión del 5% poseen cuatro bandas de colores, que comienzan sobre uno de los casquillos y terminan a mitad del cuerpo aproximadamente. Para leer un resistor, Ud. debe anotar en un papel el número equivalente a la banda mas externa, luego la siguiente y por último agregar tantos ceros como lo indique la tercer banda. La última banda tiene un color especial que indica la tolerancia. Si es dorada significa que tiene una tolerancia del 5%, si es plateada que su tolerancia es del 10% y si no tiene banda del 20%. En equipos modernos solo existen resistores con una banda dorada porque ya no se fabrican resistores del 10 o el 20%.

Fig 3.Código de colores de resistores

Resistores de montaje superficial.

Los equipos mas modernos poseen resistores de montaje superficial que no tiene terminales o alambres de conexión. Por lo tanto solo se pueden conectar al circuito impreso por el lado de la impresión de cobre. El circuito impreso posee una extensión en donde apoya el resistor SMD que tiene forma de paralelepido (cubo alargado) con dos cabezas metalizas para su soldadura.

En la figura 4 se puede observar diferentes resistores SMD con su notación característica.

Fig.4 Marcación de los componentes SMD

Identificar el valor de un resistor SMD es más sencillo que hacerlo en un resistor convencional, ya que las bandas de colores son reemplazadas por sus equivalentes numéricos y así se estampan en la superficie del resistor, la banda indicadora de tolerancia desaparece y se la “presupone” en base al número de dígitos alfanuméricos que se indican, es decir: un número de tres dígitos nos indica con esos tres dígitos el valor del resistor, y la ausencia de otra indicación nos dice que se trata de un resistor con una tolerancia del 5%. Un número de cuatro dígitos indica con los cuatro dígitos alfanuméricos su valor y nos dice que se trata de un resistor con una tolerancia de error del 1%.

La potencia o modelo del resistor solo se puede determinar en función del tamaño del mismo. Pero los fabricantes uniformaron su criterio de modo que los resistores se individualiza por su largo y su ancho. En la fotografía de la figura 5 se pueden observar un resistor cuyas medidas reales son de 12 mm de largo por 6 de ancho y un espesor o altura de 1 mm.

Fig.5 Resistor SMD tipo 1206 de 10K


007 EL RESISTOR

El alma de la electrónica y su personaje más importante es el resistor. 

Principio: La energía no se crea ni se pierde solo se transforma.

Por lo tanto el resistor es el único componente que transforma energía eléctrica en energía térmica.

Como hay personas curiosas que alguna vez tocaron un transformador y observaron que estaba caliente, es porque un transformador  esta construido con alambre de cobre y el alambre de cobre tiene cierta resistencia que es la que transforma energía eléctrica en calor.
Si el alambre se hace más grueso tiene menos resistencia y entonces se calienta menos. En el limite si el alambre pudiera hacerse de diámetro infinito no tendría resistencia y el transformador cumpliría con su función primaria sin calentarse para nada.

¿Por qué se calienta un resistor?

Como a una persona, a las moléculas o a los átomos que forman a nuestro resistor no les gusta que les peguen. Cuando les pegan reaccionan calentándose. ¿Y quién les pega a las moléculas? Los electrones que circulan por el resistor saltando de átomo en átomo del material que las forma. Esto significa que cuando mas electrones circulan mayor calor se produce. Para hacerlo mas práctico podríamos decir que la temperatura del resistor depende de la corriente eléctrica que circula por él y para ser finos podríamos explicarlo matemáticamente diciendo que

T = F (I)

que se lee: la temperatura es función de la corriente circulante por el resistor.

Igual que cuando le pegan a una persona, no todo depende de la cantidad de golpes que le pegan en un intervalo de tiempo determinado. También depende de la velocidad de los puños a la cual se aplican esos golpes. En nuestro caso depende de la velocidad a la cual se desplazan los electrones dentro del resistor y eso depende de la diferencia de potencial o tensión aplicada al resistor. Es decir que matemáticamente podríamos decir que también

T = F (V)

Es decir que combinando las expresiones matemáticas

T = F (I,V)

Todo lo que nos dice la ultima expresión es que la temperatura del resistor depende de la corriente que circula por él y de la tensión aplicada al resistor. Los electrónicos aprendemos con ejemplos. En la figura siguiente se puede observar un circuito muy sencillo en donde un resistor está conectado a una fuente de alimentación pero utilizando un amperímetro y un voltímetro para medir la tensión aplicada y la corriente que circula por el resistor. También se conecta un instrumento  llamado Vatímetro o medidor de potencia eléctrica cuya indicación depende tanto de la tensión aplicada como de la corriente que circula.

Fig1. Medición de la potencia sobre un resistor.

Primero analicemos algo extraño que no podemos dejar pasar. ¿Por qué si la fuente es de 9V al resistor solo le llegan 8,92V?. La respuesta es muy simple; porque el amperímetro tiene una resistencia interna considerable en donde se produce una caída de tensión. Esto no es un problema del laboratorio virtual sino una virtud. Los instrumentos reales también tienen resistencia interna. En el LW ( Livewire 1.2 Education Demo ) la resistencia interna del amperímetro no puede modificarse y es de 100 mOhms, otros laboratorios virtuales permite cambiar dicho valor. Los voltímetros también tiene una resistencia interna pero de elevado valor para que puedan ser conectados sobre la fuente sin generar elevadas corrientes. Por ejemplo en el LW un voltímetro tiene una resistencia interna de 50 Mohms.

La disposición de la figura no es la única posible para medir tensión y corriente, podría conectarse el voltímetro sobre la fuente y el amperímetro en serie con la carga. Cada una de las formas de conectar los instrumentos tienen un nombre. La primera se llama de tensión bien medida (porque se mide la tensión directamente sobre el resistor) y la segunda de corriente bien medida porque se mide correctamente la corriente circulante por el resistor.

En el mismo circuito se observa la conexión de un instrumento que posee cuatro bornes. Se trata de un vatímetro; este instrumento nos indica directamente la potencia disipada en el resistor que como podemos observar es de 7,95W.

El vatímetro no es un instrumento común. Por lo general cuando un tecnico necesita conocer la potencia disipada en un resistor. Mide la corriente y la tensión y realiza el calculo de la potencia mediante la formula correspondiente que es:

P = V x I

En nuestro caso reemplazando valores obtenemos que

8,92V x 0,891A = 7.95W

Como puede observar, se trata de un cálculo muy sencillo que no merece poseer un instrumento especial como un vatímetro.

Ahora sabemos que potencia se desarrolla en un resistor, pero no era precisamente eso lo que buscábamos. Nosotros queremos saber cuanto se calienta un resistor. Todo lo que podemos decir hasta ahora es que el resistor se va a calentar a una temperatura que es proporcional a la potencia disipada en él. Matemáticamente:

T = F (P)

Pero esa función no es fácil de hallar porque depende de las dimensiones físicas del resistor. Como ya dijimos la función del resistor es transformar energía eléctrica en energía térmica o calor. Es decir que calienta el ambiente, el aire que lo rodea. La temperatura de su cuerpo es función de cuanto aire pueda calentar y eso es a su ves función de su superficie externa. Es decir que un resistor pequeño se va a calentar mas pero va a generar menos cantidad de aire caliente. Con el tiempo el ambiente se va a calentar a la misma temperatura pero el resistor no; el resistor se calienta más y si llega a su temperatura máxima de trabajo se quema y tenemos una falla eléctrica.

En realidad al diseñador de un circuito no le interesa saber a que temperatura se calienta un resistor; lo que le interesa es saber que resistor debe colocar en una determinada parte del circuito para que no se queme. Por esa razón cuando se va a comprar un resistor de por ejemplo 1K el vendedor le pregunta ¿de que potencia? En efecto, él seguramente tiene resistores de 1K desde 0,125W hasta 50W. Los de 0,125W (1/8 de W) son muy pequeños y de carbón y los de 50W son muy grandes y de alambre.

Resistores de carbón depositado

Un resistor de carbón depositado se fabrica depositando carbón sobre un cilindro de material cerámico. Luego se agregan casquillos metálicos con terminales de alambre sobre sus puntas y por último se cubren de una pintura epoxi y se pintan las bandas de color que indican sus características.

En realidad con este método solo se fabrican algunos valores de resistencia como por ejemplo 1 Ohms, 10 Ohms, 100 Ohms, 1 Kohms, 10 Kohms, 100 Kohms, 1 Mohms y 10 Mohms que se suelen llamar cabezas de serie y que se diferencian en la cantidad de carbón depositado sobre los cilindros cerámicos (el espesor y tipo de grafito).

El resto de los valores se realizan por torneado de esos cilindros con un torno que hace un canal helicoidal en el carbón, al mismo tiempo que mide la resistencia y detiene el torneado cuando el resistor tiene el valor deseado.

En La figura siguiente podemos observar una fotografía de los resistores mas comunes utilizados en la electrónica; los resistores de carbón depositado que se fabrican en varias potencias diferentes y en una amplia gama de resistencias.


Fig.2 Resistores de carbón depositado

En la fotografía no se pueden apreciar las dimensiones de los resistores, por eso damos una tabla de valores con todos los resistores que normalmente se fabrican y su modelo que es algo uniformado para todos los fabricantes.

Tabla de resistores de carbón depositado (dimensiones en mm)


R16, R25 etc. es el modelo del resistor.
L: Longitud entre los casquillos sin considerar los terminales
D: Diámetro máximo (medido sobre los casquillos)
H: Largo de los terminales
d: Diámetro de los terminales

Las especificaciones mas importantes de estos resistores se pueden observar en la siguiente tabla.


Tabla de características de los resistores de carbón depositado.

La primer columna es la disipación del resistor que se debe entender del siguiente modo: La temperatura de un resistor depende de la potencia disipada pero no es independiente de la temperatura ambiente dentro del equipo. Por esa razón, en la columna final indica que todos los valores anteriores son para una temperatura ambiente máxima de 70ºC. A esa temperatura si a un resistor modelo R16 se le hace disipar 0,16W el mismo llega a la temperatura máxima de trabajo.

Pero los resistores tienen una limitación mas. Aunque no se halla llegado al valor máximo de potencia disipable por el resistor si la tensión supera un determinado valor el resistor se daña porque se perfora dieléctricamente el surco del grafito. Esa tensión se encuentra en la tercer columna que indica la tensión máxima de trabajo a la cual pueden funcionar permanentemente los resistores. En la cuarta columna hay otro valor de tensión que está indicado como “Tensión máxima de sobrecarga”. Este valor indica que en forma esporádica y por corto tiempo sobre el resistor se puede aplicar una tensión mayor a la de trabajo.

En la quinta columna está indicado el rango de resistencia posible para cada modelo. Observe que el fabricante utiliza la letra w en lugar de Ohms. Además la columna esta desdoblada en otras dos con las letras G y J que indican la tolerancia de los resistores. A continuación le explicamos que se entiende como tolerancia.

Tolerancia de los componentes electrónicos.

Ahora si yo digo que la electrónica es una ciencia muy inexacta seguramente  se van a sorprender. Sin embargo es así ya que los componentes pasivos se utilizan con tolerancias del 5%. Un resistor especial de precisión puede tener una tolerancia del 2%. Se imagina si la tolerancia de una pieza mecánica común como un tornillo y una tuerca se fabricaran con una tolerancia del 5%. Seguramente no habría modo de colocar una tuerca en un tornillo que tuviera un +5% de tolerancia si la tuerca tuviera un -5% de tolerancia. Si por ejemplo el tornillo fuera de 3 mm, ese 5% implica que podría llegar a tener 3,15 mm y la tuerca tendría 2,85 mm.

La ciencia electrónica es en realidad muy exacta; ya que el diseño de los circuitos esta realizado de modo tal que absorbe dichas tolerancias a pesar de usar componentes individuales muy poco exactos. Inclusive mas adelante vamos a analizar componentes que tienen una tolerancia mayor. Por ejemplo de -20 +50%.

Los valores de los componentes están uniformados para todos los fabricantes en algo que se llama “serie”. Por ejemplo la serie del 20% esta compuesta del siguiente modo:

1   1,2   1,5   1,8   2,2   2,7   3,3   3,9   4,7   5,6   6,8   8,2   10

Esto significa que solo existen resistores de 1 Ohm, 1,2 Ohms , 1,5 Ohms etc. hasta llegar a 10 Ohms. Luego seguirán resistores de 12 Ohms, 15 Ohms 18 Ohms, etc y al llegar a 100 Ohms la serie salta a 120 Ohms y así sucesivamente. Esta no es la única serie que existe. Los resistores de carbón se fabrican también según la serie del 10% y del 5% existiendo por último resistores de la serie del 1% fabricado para instrumentos de precisión.